Roberto Fernández Retamar (La Habana, 9 de junio de 1930)
es un poeta cubano.
El pensamiento literario de Roberto Fernández Retamar niega que una persona pueda comprender textos que no hayan sido escritos dentro de su propia cultura. En ese sentido su teoría tiene un carácter antiuniversalista y promueve el aislamiento intelectual, en un intento por impedir que el individuo trascienda las limitaciones que le impone una tradición supuestamente autóctona.
Su ensayo Calibán es una lectura de La tempestad de William Shakespeare, obra que Fernández Retamar aborda desde la perspectiva de los discursos de Fidel Castro. Su trabajo puede ser perfectamente catalogado como una teoría castrista de la literatura.
Roberto Fernández Retamar defiende que la Literatura Hispanoamericana adolece de ser estudiada desde una perspectiva europea, fuera de la misma literatura. A esta perspectiva la denomina otredad. Por ello, considera que hay que desplazar esa visión al punto sobre el que se teoriza, puesto que, si no fuera así, se podría crear una imagen falsa de este estudio.
Por ello, frente a la otredad introduce el concepto de mismidad; así, la mismidad es atraer el estudio al concepto en sí, olvidando cualquier perspectiva europea que podría falsearlo.
Este pensamiento queda muy bien simplificando en una cita suya:
Una teoría de la literatura es la teoría de una literatura
No es posible, por ello, realizar una teoría de la Literatura que aúne todas las corrientes, sino que cada cultura ha de estudiarse desde su 'mismidad', en la que habrá que elaborar una teoría general para ésta. Lo único que podemos hacer es teorizar sobre una teoría en concreto, nunca en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario